El calcio es un mineral esencial para el cuerpo

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano. Conforma cerca del 2 por ciento del peso corporal y 39 por ciento de los minerales totales del cuerpo. Cuando el organismo presenta déficit de este mineral, puede ser víctima de espasmos musculares y enfermedades crónicas.
Más allá de la salud ósea, el calcio también es vital para la transmisión nerviosa y la regulación de la función del corazón, además de la adecuada contracción de los músculos en general, de allí el riesgo a tetania -espasmos continuos de un músculo.
La mujer es más propensa a presentar déficit de calcio, un componente orgánico que se encuentra esencialmente en huesos y dientes, donde tiene funciones vitales en su construcción y su mantenimiento. En tanto, también es necesario este mineral para evitar la falta de energía –cansancio- y patologías como la osteoporosis.
El calcio es el mineral más abundante del cuerpo humano, conforma cerca del 2 por ciento del peso corporal y 39 por ciento de los minerales totales del cuerpo. Cuando el organismo presenta déficit de este mineral puede ser víctima de espasmos musculares, así como de enfermedades crónicas como el cáncer y la hipertensión arterial.
Existe información actualizada que reporta que una adecuada ingesta de calcio repercute en un menor riesgo a la obesidad, además de un manejo más efectivo de pacientes obesos al momento de ingerir alimentos ricos en calcio.
Señala que los consumos adecuados para el calcio recomendados por la Food and Nutrition Board (FNB) se basan en estimados de los requerimientos de ambos géneros durante el ciclo de vida. Es así como, para lactantes de 0-6 meses se recomiendan 210 mg/día, de 6 a 12 meses de vida 270 mg/d; de 1 a 3 años 500 mg/d, de 4 a 8 años 800 mg/d, de 9 a 18 años 1.300 mg/d, de 19 a 50 años 1.000 mg/d, de 51 a >70 años 1.200 mg/d (hombres y mujeres no embarazadas ni lactando).
Asimismo, para las embarazadas la FNB recomienda en menores de 18 años 1.300 mg/día de calcio y entre 19 – 50 años 1.000 mg/d. Para madres en período de amamantamiento recomienda en población menor de 18 años ingerir 1.300 mg de calcio al día, y 1.300 mg/día para mujeres de 19 años en adelante.
Se debe tener presente que las fuentes primarias de calcio son: los productos lácteos (leche, yogur y queso); las verduras con hojas de color verde oscuro (brócoli, col rizada); sardinas y salmón con espinas; alimentos enriquecidos con calcio (jugos de fruta, leche de soya, cereales para el desayuno o queso de soya con calcio).
En tanto, una de las patologías que se presenta por falta calcio es la osteoporosis. Por ello es necesario tener en cuenta que el organismo elimina y reemplaza el hueso de manera continua con el objeto de mantener el esqueleto fuerte y sano. Pero este proceso se invierte con el envejecimiento, de manera que se pierde más hueso del que se reemplaza.
En las mujeres este cambio se realiza en la menopausia, e incluso unos años antes del inicio de la misma, con una pérdida de hueso superior al porcentaje que se renueva. Si este desequilibrio persiste suele conllevar a la aparición de la osteoporosis. Y es que una inadecuada proporción de calcio, es decir, la baja densidad de este elemento en los huesos genera la osteoporosis.
Las mujeres en la edad de la menopausia son más propensas a padecer osteoporosis si no cuentan con unas reservas de calcio suficientes. En este grupo de riesgo la disminución de masa ósea causada por la pérdida de estrógenos puede alcanzar el 25 por ciento en los cinco años posteriores a la menopausia.
Para contrarrestar esta pérdida los especialistas recomiendan una dieta que aporte al menos 1.500 mg de calcio al día, el equivalente a diez yogures o seis vasos de leche diarios.
0 comments to "El calcio es un mineral esencial para el cuerpo"
Publicar un comentario